Mostrando entradas con la etiqueta picture book. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta picture book. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2019

"Pébili", de Irene de Puig y Manuel Gómez

Puig, Irene de y Manuela Gómez (2003), Pébili. Ilustr.: Cristina Subirats. Barcelona: Octaedro.

Pébili es la historia de un duendecillo travieso. Un relato inspirado en Andersen y Apel.les Mestres.



Más información:

domingo, 7 de abril de 2019

"Mr. Brave", by Roger Hangreaves

Hangreave, Roger (1990), Mr. Brave. London: Thoip.

Es uno de los libritos de una serie protagonizada por Mr. Men y Little Miss. Cada personaje tiene una forma (círculo, cuadrado...) o un rasgo de carácter (alegre, triste, enfadado, valiente...)

Un libro interesante para aprender inglés.


















miércoles, 3 de abril de 2019

"Nana de tela. La vida tejida de Louise Bourgeois", de Amy Novesky

Novesky, Amy (2016), Cloth Lullaby. The Woven Life of  Louise BourgeoisNana de tela. La vida tejida de Louise Bourgeois. Trad.: Pilar Adón. Ilustr.: Isabelle Arsenault. Madrid, Impedimenta.

Un libro sobre la vida de la tejedora de sueños Louise Bourgeois, a quien su madre enseñó a coser. Louise hizo muchas arañas, también la que está en el Museo Guggenheim, de Bilbao.












"Frida y Diego en el País de las Calaveras", de Fabián Negrín

Negrín, Fabián (2011), Frida y Diego en el País de las Calaveras. Trad.: Adolfo García Darriba. Las Palmas de Gran Canaria: El Ángel Caído.

Un libro-álbum interesante sobre la relación de los dos grandes pintores mexicanos. Fue primero editado en francés: Frida et Diego au pays des squelettes.

Ilustración maravillosa, muy sugerente. Es un libro divulgativo muy interesante.

El autor es un ilustrador argentino emigrado a Europa, después de exiliarse en México, donde cursó estudios de Arte y vivió durante ocho años. A partir del año 2001, sus trabajos como autor e ilustrador comenzaron a ser publicados principalmente en el sello Orecchio Acerbo, pequeña editorial italiana reconocida por su exigencia y la calidad de sus autores. En 2010 ganó el Premio No-Ficción en la Feria de Bolonia.

Frida ha tenido suerte con los artistas de la ilustración que se fijan en su obra, porque hay muy buenos libros divulgativos sobre su vida y su obra.




miércoles, 27 de marzo de 2019

"Osito y un rayo de sol", de Benjamin Chaud

En Coquillages et petit ours / Osito y un rayo de sol, Benjamin Chaud nos trae una historia tierna de un oso que busca desesperadamente a su cachorro (Trad.: Diego de los Santos. Zaragoza, Edelvives, 2014). ¿Lo encontrará?







El libro pertenece a una serie que incluye otros títulos:


"El peor cumpleaños de mi vida", de Benjamin Chaud

Benjamin Chaud es un ilustrador famoso. Ilustró la serie del elefante Pomelo, de Ramona Badescu. Pero después se lanzó a ilustrar sus propios relatos. Y ahora nos trae El peor cumpleaños de mi vida, de la serie del conejo Manoplas. (Adiós, Manoplas). Un libro donde vemos lo que un niño es capaz de hacer para evitar el ridículo y también... por amor.






lunes, 25 de marzo de 2019

"La sequía. Abecedario ilustrado", de Grassa Toro

Grassa Toro, La sequía. Abecedario ilustrado. Ilustr.: Diego Fermín. Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007.

En forma de abecedario, Grassa Toro cuenta historias que tienen la sequía como tema de fondo. La ilustración de Diego Fermín es muy sugerente, igual que los textos:

  • "A de ahogados y Z de zagala",
  • "B de botijo e Y de yerma",
  • "C de cansancio y X de xerófila",
  • "D de desierto y W de webIslandia",
  • "E de emigración y V de verano",
  • "F de fuego y U de urbanización",
  • "G de guijarro y T de travase"
  • etc.






Copiamos aquí un fragmento del libro:

F de fuego y U de urbanización 
A un hombre su vecino le regaló una semilla. Era costumbre.
   El hombre plantó la semilla. La semilla se hizo árbol. El árbol dio manzanas. El hombre vendió las manzanas. Con el dinero que ganó compró seis árboles. Los árboles dieron muchas manzanas y muchas peras. El hombre las vendió. Con el dinero que ganó compró un pedazo de tierra.
   El hombre no sembró en la tierra semillas ni plantó árboles. Esperó un año y vendió la tierra por el doble de doble de lo que le había costado. Con el dinero que ganó compró noventa y nueve pedazos de tierra. El hombre no sembró en la tierra semillas ni plantó árboles. La vendió por una barbaridad y con el dinero que ganó compró un valle, tres palas excavadoras, ocho camiones, doscientas cajas de herramientas, un millón de metros de cable eléctrico, infinidad de cemento y algunas cosas más. Con todo esto construyó casas y más casas hasta que ocupó todo el valle.
   El hombre no podía vivir en todas las casas. La mayoría la vendió a otra gente, que no era ni su familia ni sus vecinos ni sus amigos. Con el dinero que ganó por la venta de las casas se compró ochenta mil televisiones planas, setecientos coches del mismo modelo e igual color, quinientas mil camisas de rayas y una enciclopedia.
   Nunca más volvió a acordarse del vecino que le habla regalado la primera semilla.Como era el hombre más rico del mundo, acudieron los periodistas a entrevistarle y cuando le hicieron la primera pregunta, en vez de contestarla con las palabras que había aprendido desde el día que nació, por su boca salieron lenguas de fuego, rojas, azules, llamas irreverentes que alcanzaban varios metros de altura y que se le enroscaron a su cuerpo desde las pestañas a las uñas de los pies hasta convertirlo en ceniza.
   Todos los periodistas presentes pensaron que hablan conocido al mismo demonio. Se equivocaron: los demonios nunca conceden entrevistas.
   Al día siguiente, una esquela perdida en la última página del diario era la única noticia cierta acerca del caso. Decía: los familiares, amigos y vecinos del señor Paja por fin descansan en paz.
   Un año después de que el señor Paja muriera carbonizado por sus propios pensamientos, la urbanización que él había construido también ardió. Sucedió de noche, en pleno mes de agosto.Aquí se acaba el cuento, es lógico: ya no queda nadie vivo. Falta decir lo que se dice cuando se terminan los cuentos: y colorín colorado, por el humo se sabe dónde alguna vez hubo tejado.
Grassa Toro ha escrito varias obras de narrativa infantil y juvenil: