Mostrando entradas con la etiqueta ilusión óptica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilusión óptica. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de febrero de 2018
Trampantojos
Las obras literarias son plurisignificativas, es decir, se pueden entender de muchas maneras distintas, igual que en esta foto dos respuestas parecen ser igualmente posibles.
Etiquetas:
ambigüedad,
anamorfosis,
ilusión óptica,
ilusionismo,
intericonicidad,
multiperspectivismo,
perspectivismo,
plurisignificación,
trampantojo
miércoles, 18 de octubre de 2017
jueves, 7 de septiembre de 2017
miércoles, 26 de octubre de 2016
Trampantojos, ilusiones ópticas, anamorfosis
"En este mundo traidor,
nada es verdad ni mentira,
todo es según el color
del cristal con que se mira"
En esta famosa "Dolora" del poeta asturiano Ramón de Campoamor se nos habla de las diferentes perspectivas con las que miramos las cosas.
Si ahora miramos este cuadro del pintor italiano Giuseppe Arcimboldo podemos aplicar la idea del "perspectivismo", que así es como llamaba nuestro filósofo Ortega y Gasset a los distintos modos de mirar las cosas. Fíjate en el cuadro y después imagina que lo giras 180º. Fíjate en el cambio que se produce.
Giuseppe Arcimboldo, o Arcimboldi (Milán, 1527-ibídem,1593), fue un pintor manierista italiano, conocido sobre todo por sus representaciones del rostro humano a partir de flores, frutas, plantas, animales u objetos; esto es, pintaba representaciones de estos objetos en el lienzo, colocados de tal manera que todo el conjunto tenía una semejanza reconocible con el sujeto retratado. Un proceso cercano a la anamorfosis en el contexto de las ilusiones ópticas.
He aquí otras de sus obras más conocidas: las estaciones
Etiquetas:
anamorfosis,
Doloras,
ilusión óptica,
José Ortega y Gasset,
manierismo,
multiperspectivismo,
perspectivismo,
poesía,
Ramón de Campoamor,
trampantojo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)