Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2018

"Memoria de jóvenes airados", de Loquillo

El cantante Loquillo dedicó esta canción a la famosa generación británica de "jóvenes airados", John Osborne, Harold Pinter y Tom Stoppard.


MEMORIA DE JÓVENES AIRADOS

Nosotros que somos los de entonces
los que no tenemos dónde,
los que siempre hablamos solos.

Nosotros que no formamos parte,
decidimos seguir al margen,
viviendo en el alambre.

Memoria de jóvenes airados
vive al norte del futuro
y al sur de la esperanza.

Cautivos en reinos conquistados,
donde habitan los silencios,
donde ya no queda nada.

Memoria de jóvenes airados....

Nosotros que estamos siempre alerta
marcamos la diferencia,
sin haceros reverencias.

Vivimos, caminamos sin aliados,
amamos como soñamos,
soñamos siempre armados.

Memoria de jóvenes airados
vive al norte del futuro
y al sur de la esperanza.

Cautivos en reinos conquistados,
donde habitan los silencios,
donde ya no queda nada.

Memoria de jóvenes airados...

domingo, 26 de marzo de 2017

"Ven, devórame otra vez", una versión sexy de Caperucita Roja

El mito del lobo como devorador sexual está muy presente en la música caribeña, en la salsa por ejemplo, como puede comprobarse en esta famosa canción de Lalo Rodríguez "Ven, devórame otra vez", de 1988, perteneciente al álbum Un nuevo despertar. La canción fue galardonada como "Canción Tropical del Año".


He llenado tu tiempo vacío de aventuras más
y mi mente ha parido nostalgia por no verte ya.
Y haciendo el amor te he nombrado sin quererlo yo,
porque en todas busco lo salvaje de tu sexo, amor.

Hasta en sueño he creído tenerte devorándome
y he mojado mis sábanas blancas recordándote;
en mi cama nadie es como tú,
no he podido encontrar la mujer
que dibuje mi cuerpo en cada rincón
sin que sobre un pedazo de piel.

Ay, ven, devórame otra vez,
ven, devórame otra vez,
ven, castígame con tus deseos más,
que el vigor lo guardé para ti.

Ay, ven, devórame otra vez,
ven, devórame otra vez,
que la boca me sabe a tu cuerpo,
desesperan mis ganas por ti.

Hasta en sueños he creído tenerte devorándome
y he mojado mis sábanas blancas llorándote;
en mi cama nadie es como tú,
no he podido encontrar la mujer
que dibuje mi cuerpo en cada rincón
sin que sobre un pedazo de piel.

Ay, ven, devórame otra vez,
ven, devórame otra vez,
ven, castígame con tus deseos más,
que el vigor lo guardé para ti.

Ay, ven, devórame otra vez,
ven, devórame otra vez,
que la boca me sabe a tu cuerpo,
desesperan mis ganas por ti.

Hasta en sueños he creído tenerte devorándome
y he mojado mis sábanas blancas llorándote;
en mi cama nadie es como tú,
no he podido encontrar la mujer
que dibuje mi cuerpo en cada rincón
sin que sobre un pedazo de piel.

Ven, devórame otra vez,
ven, devórame otra vez,
ven, castígame con tus deseos más,
que el vigor lo guardé para ti.

Ven, devórame otra vez,
ven, devórame otra vez,
que la boca me sabe a tu cuerpo,
desesperan mis ganas por ti.

Ven, devórame otra vez,
ven, devórame otra vez...

Ven, devórame otra vez, devórame otra vez.

Hace tiempo que mi cuerpo está reclamando en silencio
tus momentos de placer.

Ven, devórame otra vez, devórame otra vez.

Son ansias de amarte, deseos de mi carne
que hacen que te llame.

Ven, devórame...

Quiero esa sensualidad.

Devórame suavecito y con calma hasta el amanecer.

Ven, castígame con tus deseos más
que el vigor lo guardé para ti.

Ven...

viernes, 18 de marzo de 2016

María Elena Walsh, poeta y compositora


La argentina María Elena Walsh, nacida en Buenos Aires en 1930, fue poeta, novelista, cantante, compositora, guionista de teatro, cine y televisión. Es una figura fundamental en la cultura de su país y una de las mejores poetas infantiles y juveniles.

Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y ya a los quince años empezó a publicar poemas en revistas y otros medios. En 1947 apareció su primer libro de versos: Otoño imperdonable.

En 1952 viajó a Europa y formó parte del dúo Leda y María, junto a la folclorista Leda Valladares, con la que grabó varios discos.

En los sesenta volvió a Argentina y escribió programas de televisión para grandes y chicos, realizó el largometraje Jugemos en el mundo, dirigido por María Herminia Avellaneda.

En 1962 estrenó Canciones para mirar en el Teatro San Martín, con gran éxito de público. En 1963 puso en escena Doña Disparate y Bambuco.

En los sesenta publicó muchos de sus libros para niños: Tutú Marambá (1960), Zoo Loco (1964), El Reino del Revés (1965), Daila Kifki (1966), Cuentopos de Gulubú (1966), Versos tradicionales para cebollitas (1967).

Y también fue muy productiva en los setenta: El diablo inglés (1974), Chaucha y Palito (1975), Pocopán (1977), La nube traicionera (1989), Manuelita ¿dónde vas? (1997), Canciones para mirar (2000).

Se ha convertido en un clásico de la LIJ y sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, sueco, hebrero, danés y guaraní.

Uno de sus personajes más famosos es Manuelita, la tortuga, llevado al cine en dibujos animados con gran éxito.

En 1991 fue galardonada con el Highly Commended del Premio Hans Christian Andersen de la IBBY (International Board on Books for Young People).


sábado, 19 de diciembre de 2015

"Somewhere Over the Rainbow", de "El mago de Oz" (1939)

La película El mago de Oz se basa en uno de los cuentos infantiles más famosos de todos los tiempos. Es un magnífico musical dirigido por Víctor Fleming y protagonizado por Judy Garland.

Insertamos aquí el vídeo de una de las escenas más famosas del musical, cuando Judy Garland canta "Somewhere Over the Rainbow".




miércoles, 21 de octubre de 2015

Una página para aprender francés... cantando


En esta dirección web encontrarás un montón de canciones francesas ordenadas por fechas, con la letra, por niveles de dificultad...

Un instrumento interesante para practicar la lengua de Molière: