martes, 14 de marzo de 2017

"Vladimir y Estragón", de Grassa Toro e Isidro Ferrer

El escritor Grassa Toro se ha junto con el ilustrador Isidro Ferrer, para este proyecto original que conecta con Samuel Beckett, autor de Esperando a Godot, obra maestra del teatro del absurdo, protagonizada precisamente por Vladimir y Estragón.

El libro tiene aspecto artesanal, con pastas de cartón reciclado. El dibujo es futurista. La historia, antiaristotélica. Con crítica social.

La editorial Cartonerita Niña Bonita ha realizado varios proyectos en cartón, similares a este

 


Ficha bibliográfica:
Vladimir & Estragón
Guión de Grassa Toro
24 páginas. Blanco y negro, encuadernado en cartón reciclado. 150 x 210
Zaragoza, Cartonerita Niña Bonita, 2010.






"El barranco", de Grassa Toro


El aragonés Grassa Toro, con el ilustrador Diego Fermín, hacen con El barranco un libro-álbum interesante, una obra de interés para trabajar las emociones. (Barcelona, Thule, 2010)

El barranco es un libro de formato especial, con forma de barranco. Trata del viaje metafórico de cinco niños huérfanos al barranco donde murieron sus padres, al despeñarse el autocar en el que viajaban de vuelta de su viaje al océano Índico. Bajan al barranco en busca del reloj del padre de uno de ellos, Benito, que se pierde. Sus amigos, entre ellos Nicolás, el narrador, acuden en su busca y también se pierden en el laberíntico barranco. Así que deciden seguir el río y llegar al mar y descubren que llegan al océano Índico. Allí encuentran a Benito. Pero ha pasado mucho tiempo, les han crecido las uñas, el pelo, les ha cambiado la voz. Son adultos. Han esquivado los obstáculos, han esquivado la muerte. Pero están ahí, enfrente de la inmensidad del mar.

Las ilustraciones acompañan al texto con un tono ingenuo que se adapta al especial formato del libro. Un libro adusto, incluso crudo, que no edulcora la realidad.

lunes, 13 de marzo de 2017

Nicolás Guillén (1902-1989), poeta afrocubano


Nicolás Guillén encontró en la negritud su identidad poética de mulato. Sus ritmos afrocubanos son bailables y cantables, son poesía popular. La mayor parte de sus poemas han sido musicados por diferentes grupos y cantautores.



Más información sobre Nicolás Guillén:

domingo, 12 de marzo de 2017

"Caperucita feroz", de la Orquesta Mondragón

La Orquesta Mondragón, liderada por Javier Gurruchaga, se hizo famosa con esta versión de "Caperucita feroz":


CAPERUCITA FEROZ (Orquesta Mondragón)
Hola, mi amor, yo soy el lobo,
quiero tenerte cerca para oírte mejor.
Hola, mi amor, soy yo, tu lobo,
quiero tenerte cerca para verte mejor.
Hola, mi amor, yo soy el lobo,
quiero tenerte cerca para oírte mejor.
Hola, mi amor, soy yo tu lobo,
quiero tenerte cerca para verte mejor

Si con tus garras me quisieras tú abrazar…
Si con tus dientes me quisieras tú besar…

Hola, mi amor, yo soy el lobo,
quiero tenerte cerca para hablarte mejor.
Hola, mi amor, soy yo, tu lobo,
quiero tenerte cerca para olerte mejor.
Hola, mi amor, yo soy el lobo,
quiero tenerte cerca para hablarte mejor.
Hola, mi amor, soy yo, tu lobo,
quiero tenerte cerca para olerte mejor.

Yo lo que quiero es tu cuerpo tan brutal
y lo que adoro es tu fuerza de animal.
Si con tus garras me quisieras tú abrazar…
Si con tus dientes me quisieras tú besar…

Hola, mi amor, yo soy el lobo,
te he comprado un anillo, un pastel y un yoyó.
Hola, mi amor, soy yo, tu lobo,
quiero bailar contigo un lindo rock & roll.
Hola, mi amor, yo soy el lobo,
te he comprado un anillo, un pastel y un yoyó.
Hola, mi amor, soy yo, tu lobo,
quiero bailar contigo un lindo rock & roll.

Yo solo quiero una noche sin final,
en la que ambos nos podamos devorar.

sábado, 11 de marzo de 2017

"Príncipe Valiente", de Hal Foster



Ver información en:


"From Head to Toe", by Eric Carle

Eric Carle es un ilustrador de largo recorrido. En From Head to Toe (China, Puffin Books, 1997) los niños aprenden los nombres de los animales: gorila, mono, foca, elefante, cocodrilo... y también las partes del cuerpo: brazos, piernas, cabeza, etc.
Todo, con una ilustración moderna, sugerente, que motiva al niño y lo lleva a querer dibujar.
Los animales se van presentando: "Soy un camello y puedo doblar mis rodillas. ¿Tú puedes hacerlo?" y el niño responde siempre: "I can do it", "Puedo hacerlo", de manera que se proponen retos al alcance de las fuerzas del lector, que así resulta motivado.
Esta elección del diálogo y de la motivación es especialmente apropiada para las edades a las que se dirige el libro.





viernes, 10 de marzo de 2017

"The Gruffalo", by Julia Donaldson and Axel Scheffler



La pareja formada por la escritora Julia Donaldson y el ilustrador Axel Scheffler consigue aquí uno de sus libro-álbumes más famosos. The Gruffalo. En esta historia un inteligente ratoncillo consigue derrotar a un zorro, un búho, una serpiente y un hambriento "Grúfalo". La historia se inspira en una fábula china, que puede leerse aquí.


De el libro se han hecho muchas continuaciones y materiales didácticos. Puede visitarse la página www.gruffalo.com para más información.





"Charlie Cook's Favorite Book", por Julia Donaldson y Axel Scheffler


La escritora inglesa Julia Donaldson y el ilustrador alemán, afincado en Gran Bretaña, Axel Scheffler han formado un buen equipo y han publicado varios libros juntos que son todo un éxito.

En esta ocasión traemos el libro-álbum Charlie Cook's Favorite Book, una historia intertextual en la que, al principio, aparecen dibujados varios libros sobre una estantería y luego, en la historia, se van enlazando todos ellos.

Es una historia que explica de manera sencilla qué es la intertextualidad.


Otros libros de este dúo son: The Gruffalo, The Smartest Giant in Town, The Sanil and the Whale, Zog, A Squash and a Squeeze, Monkey Puzzle...

miércoles, 8 de marzo de 2017

"¿A qué sabe la luna?", de Michael Grejniec

Michael Grejniec consigue en este libro-álbum una historia magnífica sobre el trabajo equipo y sobre quién es el héroe, pues al final, en ¿A qué sabe la luna?, resulta que el héroe es el más pequeño e insignificante de todos los personajes.

El trabajo gráfico es inmenso.





"Room on the Broom", by Julia Donaldson and Axel Scheffler

Room on the Broom es un libro-álbum de Julia Donaldson, ilustrado por Axel Scheffler. Una historia que habla de una bruja buena que tiene por amigos a un gato, un perro, un pájaro y una rana. Una lucha contra los estereotipos que habla de amistad y ayuda mutua. El libro-álbum ha dado lugar a una película de animación 3D que, en 2014, estuvo nominada para el Oscar a la mejor película de su categoría; es un film dirigido por Max Lang y Jan Lachauer.