Más información:
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de marzo de 2016
Caperucita vista por Sarah Moon
La fotógrafa francesa Sarah Moon (nacida en 1941) hizo una exposición en 1983 dedicada a Caperucita, creando imágenes intrigantes, cercanas a la estética del film noir.
"Fallen princesses, el lado oscuro de las princesas", una exposición fotográfica de Dora Goldstein
Más información:
- Entrada en Letr@herida, http://lenguavempace.blogspot.com.es/2016/03/las-princesas-de-cuento-no-siempre.html
Etiquetas:
Caperucita Roja,
cuentos populares,
Dora Goldstein,
Fallen princesses,
fotografía,
imaginario colectivo,
intertextualidad,
La Cenicienta
sábado, 10 de octubre de 2015
El Pilar y la intertextualidad
Ahora que estamos de fiestas, recordamos en Ínsula Zagalia que el cartel del año pasado, 2014, era un ejemplo magnífico de intertextualidad (o intericonicidad, en este caso): una reinterpretación de la famosa fotografía de Robert Doisneau "El beso".
Más información:
Más información:
- http://lenguavempace.blogspot.com.es/search/label/El%20beso, entrada de Letr@herida, blog de Literatura.
sábado, 3 de octubre de 2015
Como niños: la mirada alucinada del Surrealismo
Chema Madoz, premio nacional de fotografía en el año 2000, es un poeta de la imagen. En sus fotos siempre mira la realidad con ojos distintos, con ojos de niño, con ojos de genio. Como en el Surrealismo, realidad y fantasía se juntan en sus visiones de la cotidianeidad.
¿Quieres verlo? Pincha aquí:
¿Quieres verlo? Pincha aquí:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)